www.visitportugal.com

Alandroal

Junto al río Guadiana y cerca de la frontera, Alandroal es un lugar de tranquilidad y días apacibles junto al lago de Alqueva.

Se dice que el nombre tiene su origen en una planta conocida como “alandro” o “aloendro” (baladre), una especie de arbusto que abundaba en estas tierras. La ciudad fue fundada en 1298, durante el reinado del rey Dinis, por la orden militar de Avis, seguramente por su importancia estratégica en la defensa del territorio.

El Castillo de Alandroal (Castelo do Alandroal), el Castillo de Terena (Castelo de Terena) y la Fortaleza de Juromenha formaban un triángulo defensivo que fue importante a lo largo de los siglos, sobre todo durante las Guerras de Restauración de la independencia de Portugal en el siglo XVII. Era una región muy apreciada por la familia real, que tenía el palacio ducal en Vila Viçosa. Se sabe que al rey Carlos le gustaba ir de caza por la zona, eligiendo Alandroal para sus escapadas.

Estación Náutica de Alandroal (Estação Náutica do Alandroal)
La Estación Náutica de Alandroal forma parte de la Playa Fluvial de Azenhas d'El Rei, donde podrá relajarse en un original paisaje ribereño de encinas y alcornoques y saborear los mejores platos de Alentejo, elaborados con productos regionales, en el restaurante local. Podrá aprovechar el río para realizar paseos en barco, pequeños cruceros, vela, stand up paddle, pesca e incluso cruzar el río en kayak hasta Cheles, la playa fluvial española situada en la otra orilla (a 50 metros del río). Además de pasear por el río, hay sesiones de yoga y tai chi. La zona de picnic es un lugar excelente para hacer picnic y pasar tardes relajadas junto al Guadiana. También es un lugar para observar las estrellas, ya que forma parte de la reserva Dark Sky, considerada un  Starlight Destination por la UNESCO.

Rutas de senderismo de Alandroal
Al ser una zona fronteriza, Alandroal también tiene historias de contrabandistas que contar, anteriores a la libre circulación de mercancías que ha propiciado la Unión Europea. Se dice que el café, el tabaco, las piezas de automóvil y los perfumes eran los artículos que más se intercambiaban clandestinamente. Además de los caminos utilizados por los contrabandistas, hay varios paseos que puede hacer en Alandroal, ya sea en la ciudad, en Terena, en la aldea de Ferreira o para ver Pedra Alçada, una de las atracciones del patrimonio local. Pedra Alçada es un imponente monumento megalítico de 10 metros de altura y 6 metros de diámetro, uno de los mayores del municipio. A lo largo de la ruta encontrará otros testimonios del modo de vida, las costumbres y tradiciones locales, como los tradicionales hornos de carbón, hechos con madera de encina o alcornoque. El olor no engaña.

Terena y Juromenha
Cerca de allí, la Fortaleza de Juromenha merece una visita. Con una vista espectacular sobre el río, es un centinela del Guadiana, una fortaleza del siglo XVI.

En Terena, se cree que el Castillo ha sido construido en el siglo XIII, tras la concesión del fuero de la ciudad a Gil Martins y su esposa Maria João. Sin embargo, las fuentes oficiales atribuyen su construcción al rey Dinis y al rey Juan I, cuando éste integró la ciudad en la Orden de Avis. Durante el periodo manuelino sufrió reformas, como se puede ver en el portal de la entrada principal, y se vio afectado por el terremoto de 1755. También en Terena, hay una curiosa capilla fortaleza con almenas y campanario, la Capilla de Boa Nova (Capela da Boa-Nova) o Santuario de Nuestra Señora de la Asunción de Boa Nova (Santuário de Nossa Senhora da Assunção da Boa Nova).

A 4 km de Terena, el yacimiento arqueológico de Endovélico revela un antiguo santuario pagano conocido como Rocha da Mina, más tarde colonizado por los romanos durante el siglo I. Todavía se puede ver el lugar de los sacrificios y algunas tumbas medievales excavadas en la roca. Se encuentra en la cima de la colina de São Miguel, cerca del arroyo de Lucefécit.

Para comprender mejor la importancia del lugar, puede realizar una visita guiada. Para sentir la atmósfera sagrada del lugar, tiene que visitar la Presa de Lucefécit (Barragem de Lucefécit). Se dice que el nombre de Lucefécit tiene su origen en el culto pagano a Lucifer, más tarde asociado al diablo por el cristianismo. En el siglo V, el templo pagano se cristianizó con la construcción de la cercana capilla de San Miguel (Capela de São Miguel). En la presa podrá bañarse, hacer piragüismo, picnic y dar pequeños paseos por el típico paisaje del Alentejo. También es posible realizar vuelos en globo para disfrutar del paisaje sobre el embalse de la presa y el bosque de alcornoques, con vistas del lago de Alqueva a lo lejos.

En cualquier pueblo del Alentejo, la gastronomía es también un punto de interés. Destacan los platos de pescado de río, el caldo de garbanzos con cerdo negro, especialidad local, así como las carnes locales a la brasa, que sin duda les confieren un sabor diferente (ganado vacuno Mertolenga, cerdos de bellota Pata Negra, cabras y ovejas Merino). Además de la carne de cerdo negro y los embutidos, cabe destacar la caldereta de cordero. Entre los postres destacan el bolo rançoso (torta hecha de calabaza de cabello de ángel y huevos), el pão de rala (tarta típica hecha de huevos, azúcar, almendras laminadas y calabaza de cabello de ángel), la encharcada (postre hecho de huevos y almenda), el bolo podre (tarta de aceite de oliva) y las popias (galletas en forma de anillo) del Alentejo.

En julio se celebra el Festival Fuera de la Concha (Festival Fora da Casca), dedicado a los caracoles, caracolas y cigalas, aperitivos muy apreciados en las tardes de verano. El Festival de Septiembre (Festa de Setembro), el primer fin de semana del mes, en honor a Nuestra Señora de la Concepción, atrae a mucha gente a la ciudad. El programa incluye música, corridas de toros, encierros, así como la tradicional procesión y misa en honor de la patrona. Asociada a esta fiesta está la Fiesta de la Juventud (Festival da Juventude), que tiene lugar el primer día del evento.

En cualquier época del año, Alandroal puede ser un punto de descanso entre Elvas, Vila Viçosa, Reguengos de Monsaraz y Redondo y un punto de partida para visitar el patrimonio arquitectónico y cultural de la región.


Búsqueda avanzada
Planificación Vea los favoritos que ha seleccionado y cree su plan o su folleto
¿Ha olvidado su contraseña?
Inicie sesión a través de las redes sociales
*Por favor, espere. *Le enviaremos las instrucciones para la recuperación de la contraseña a su dirección electrónica. *Correo electrónico no enviado. Inténtelo de nuevo.
Inicie sesión a través de las redes sociales