www.visitportugal.com

Freixo de Espada à Cinta

Freixo de Espada à Cinta
Foto: CM Freixo de Espada à Cinta
Freixo de Espada à Cinta

Localidade

Existen diversas explicaciones sobre el curioso nombre de esta población. Algunos dicen que tiene su origen en el nombre de un noble godo, "Espadacinta"; otros en el escudo de armas de un noble leonés que tenía un fresno y una espada; o, incluso, en la leyenda que dice que cuando Dionisio I, rey de Portugal, fundó la localidad en el s. XIV, ató su espada a un fresno antes de recostarse en él para descansar. Ese árbol de gran tamaño lleva más de 500 años en la plaza principal de la población y merece ser observado con detenimiento.

En el centro histórico destacan la torre heptagonal (también conocida como Torre do Galo), el único vestigio que se conserva del antiguo castillo medieval que, en 1376, mandó construir el rey Fernando I; la iglesia matriz, dedicada a san Miguel y erigida en el s. XVI por orden de Manuel I; y la iglesia de la Misericordia (siglos XVI-XVIII). Para conocer más a fondo las tradiciones y a la gente de esta región, también merece la pena visitar el Museo de la Seda y del Territorio, donde se recuerda que esta es la única región de toda la península ibérica donde se produce seda de forma 100 % artesanal; la casa del poeta Guerra Junqueiro y el Museo Regional Casa Junqueiro (ubicado en la casa de su padre).

Igreja Matriz e Torre heptagonal_FEC
Igreja Matriz e Torre Heptagonal © TC

Situada en la región demarcada del Douro, esta zona adquiere una belleza especial en primavera, durante la floración de los almendros. Las mejores vistas de estos paisajes, que incluyen el Duero internacional y se extienden más allá de la frontera española, se pueden disfrutar desde miradores como el del alto de Penedo Durão, un enorme peñasco a 550 metros de altitud; el de Assumadoiro, sobre el embarcadero de Barca d'Alva; y el de Carrascalinho, en una zona más estrecha y escarpada del río donde se pueden admirar diversas especies de aves.

Miradouro do Penedo Durão - FEC
Miradouro do Penedo Durão © TC

Aquellos que no pueden prescindir del ejercicio podrán elegir entre diversas rutas de senderismo en las que, además del paisaje, podrán admirar diversos hallazgos arqueológicos, como los grabados rupestres de Mazouco (el caballo de Mazouco fue la primera estación de arte rupestre paleolítico al aire libre descubierta en Portugal, en 1981) o la necrópolis y el castro de São Paulo. Para momentos más relajados, nada como un paseo en barco con vistas a los cañones del Duero o una tarde en la playa fluvial de Congida.

Cavalo do Mazouco - FEC
Cavalo do Mazouco © TC

En estas tierras de buen vino y aceite de oliva, la gastronomía es una tentación que hay que probar e incluye diversas sopas como las de espárragos, garbanzos, calabaza y pescado de río, y los caldos de col o cebolla. Entre los platos de carne de esta región destacan la posta mirandesa, el cabrito asado, los platos de caza o las feijoadas. También merece la pena probar las bolas de azeite y los dulces elaborados con las almendras que tanto abundan en esta zona.

Contactos



Calcular
É necessário seleccionar um ponto de partida.


Búsqueda avanzada
Planificación Vea los favoritos que ha seleccionado y cree su plan o su folleto
¿Ha olvidado su contraseña?
Inicie sesión a través de las redes sociales
*Por favor, espere. *Le enviaremos las instrucciones para la recuperación de la contraseña a su dirección electrónica. *Correo electrónico no enviado. Inténtelo de nuevo.
Inicie sesión a través de las redes sociales