www.visitportugal.com

Lamego

Lamego
Lamego

Localidade

Situada a 12 km. aproximadamente de las orillas del Duero, Lamego conoció, en el s. XVIII, una época de gran prosperidad cuando aquí se producía un "vino fino" que dio origen al famoso vino de Oporto. Ciudad muy antigua, ya los Visigodos en el s. VII elevaron Lamecum a sede de obispado.

Después, tuvo la misma suerte que otras tantas localidades que más tarde serían portuguesas: fue invadida por los Moros, reconquistada por los Cristianos, volvió a ser dominada por el Islam, hasta que en 1057, Fernando Magno de Castilla, bisabuelo de D. Afonso Henriques, primer rey de Portugal, la reconquistó definitivamente. El castillo es una herencia de los tiempos medievales, en lo alto de la ciudad, la catedral y la pequeña iglesia de Santa María de Almacave.

Con la extinción de las Órdenes Religiosas en 1834, la gran influencia que había ejercido la Iglesia a lo largo de muchos siglos se vio restringida pero, en Lamego, existen numerosos templos que revelan el estilo clásico de la época de su construcción en los s. XVI y XVII. Historias contadas en los azulejos que revisten las paredes, pintura sacra y bellas decoraciones en talla de oro añadidas en la época barroca, son motivos para una visita cuando pase por aquí. Se destaca especialmente la Iglesia del Convento de Santa Cruz, con vistas a la ciudad... y el suntuoso y monumental santuario barroco dedicado a Nuestra Señora de los Remedios que, a una altura de 600 metros responde a la llamada de los creyentes fervorosos, concediendo una solución para sus males. La ciudad presta a su Señora el merecido agradecimiento dedicándole todos los años (entre los días 6 y 8 de Septiembre) la gran Romería de Nuestra Señora dos Remedios.

En el extremo opuesto y en la misma dirección de la escalinata del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios se yergue un bello palacio del s. XVIII, de un elegante y sobrio Barroco que fue la sede de los obispos de Lamego. Sobre la puerta principal están esculpidas las armas del obispo D. Manuel Vasconcelos Pereira, a quien se deben las obras de reconstrucción y ampliación de la vieja sede episcopal que había servido de alojamiento a los obispos de Lamego. Fíjese en la primera planta en los dos bellas balcones en canteria de granito y en las ventanas ornamentadas por frontones barrocos. Las del piso noble, en el centro, también muestran "delantales" de piedra finamente labrados. En 1940 este espacio fue restaurado para albergar el riquísimo contenido del Museo de Lamego, que es indispensable visitar.

Al encontrarse Lamego tan cerca de las orillas del río Duero, existe la posibilidad de realizar paseos en los que se pueden admirar maravillosas panorámicas de los extensos valles en los que nace el vino de Oporto.



Calcular
É necessário seleccionar um ponto de partida.

Búsqueda avanzada
Planificación Vea los favoritos que ha seleccionado y cree su plan o su folleto
¿Ha olvidado su contraseña?
Inicie sesión a través de las redes sociales
*Por favor, espere. *Le enviaremos las instrucciones para la recuperación de la contraseña a su dirección electrónica. *Correo electrónico no enviado. Inténtelo de nuevo.
Inicie sesión a través de las redes sociales