Castelo de Palmela
Castelo de Palmela
Monumentos
El Castelo de Palmela queda en uno de los puntos más altos de la Sierra de Arrábida. Es un lugar de difícil acceso y, por ello, ideal para cumplir su función de defensa del territorio.
Durante la Reconquista Cristiana liderada por D. Afonso Henriques, primer rey de Portugal, Palmela hizo parte de la línea de defensa al sur del Tajo. En esta época, el rey donó los territorios de Palmela, Almada y Alcácer a la Orden de Sant´Iago de la Espada para defensa y población. En 1205, D. Sancho I confirmó la donación e instaló en el castillo el Capítulo de la Orden.
En el s. XV, D. João I orden que se realicen una serie de obras de restauración, sobre todo en la torre principal y dispone la construcción del convento que se convertirá en la sede de la Orden a partir de 1443. El castillo sufrió también algunas alteraciones en el s. XVII, bajo el mandato de D. Pedro II.
Los frailes permanecieron en el convento de Santiago hasta la extinción de las órdenes religiosas, en 1834. Después de un período de abandono, el edificio fue finalmente recuperado por el Estado en 1945 y transformado en Pousada de Portugal. El acceso al espacio es libre.
Durante la Reconquista Cristiana liderada por D. Afonso Henriques, primer rey de Portugal, Palmela hizo parte de la línea de defensa al sur del Tajo. En esta época, el rey donó los territorios de Palmela, Almada y Alcácer a la Orden de Sant´Iago de la Espada para defensa y población. En 1205, D. Sancho I confirmó la donación e instaló en el castillo el Capítulo de la Orden.
En el s. XV, D. João I orden que se realicen una serie de obras de restauración, sobre todo en la torre principal y dispone la construcción del convento que se convertirá en la sede de la Orden a partir de 1443. El castillo sufrió también algunas alteraciones en el s. XVII, bajo el mandato de D. Pedro II.
Los frailes permanecieron en el convento de Santiago hasta la extinción de las órdenes religiosas, en 1834. Después de un período de abandono, el edificio fue finalmente recuperado por el Estado en 1945 y transformado en Pousada de Portugal. El acceso al espacio es libre.
Contactos
Dirección:
Palmela